Actividades educativas de DLTK para niños
Ballenas: Comportamiento típico
Emersión
La ballena que más emerge es la Jorobada (a la izquierda). La emersión es realmente un acto muy misterioso que ocurre básicamente cuando una ballena empuja su cuerpo fuera del agua en un movimiento acrobático y luego cae al agua, casi siempre de espalda, ¡salpicando a su alrededor!
La mayoría de los científicos especulan que la emersión ocurre como resultado del intento de una ballena por quitarse percebes (variedad de crustáceos) de su cuerpo – las crías mas jóvenes (ballenatos) imitan a los adultos, jugando y aprendiendo (¿te suena familiar?). En general, las ballenas emergen la mitad de sus cuerpos del agua, sin embargo, ¡también pueden hacer emersiones de todo su cuerpo!
Soplado
El soplado ocurre cuando una ballena sale a la superficie del agua para dejar salir el aire (exhala) y tomar aire nuevamente (inhala). Obviamente esto sucede comúnmente ya que las ballenas son mamíferos que necesitan respirar oxígeno. Por esto, lo que sale del agujero soplador de una ballena ¡es una mezcla de hidrogeno y oxigeno! Una vez que la ballena está lista para descender nuevamente bajo el agua, cierra su agujero soplador y aletea(descrito abajo).
Aleteo
El propósito del aleteo es zambullirse a gran profundidad. Todas las ballenas aletean, especialmente las grandes ballenas barbadas. Una ballena empuja su cola fuera del agua con el fin de ganar más impulso para zambullirse en lo profundo; muy similar a la forma en la que un humano empuja sus pies fuera del agua ¡con el fin de zambullirse hacia el fondo de una piscina! Para los humanos, estas zambullidas solo pueden durar algunos minutos (si acaso), pero para las ballenas, el buceo en profundidad dura en general hasta 30 minutos (90 minutos para los cachalotes, que son las ballenas que más tiempo pueden sumergirse).