Anidación:
Las madrigueras son usualmente de tres pies de profundidad, la cual se hace posible gracias a las afiladas garras y el pico de los frailecillos. Estas madrigueras se construyen entre rocas en las orillas pastosas a lo largo de las costas;
algunas veces los frailecillos pueden usar madrigueras que han sido abandonadas por otro animal pequeño como un conejo. Si los frailecillos no pueden encontrar un lugar apropiado para hacer su madriguera, también pueden escoger anidar en las grietas rocosas o bajo los peñascos.
Las madrigueras albergan los nidos que los frailecillos construyen para proteger e incubar su huevo. Los nidos están conformados de pasto y plumas y son lo suficientemente grandes como para sostener un huevo.

Paul Williams, flickr creative commons, CC BY-NC 2.0

Paul Gorbould, flickr creative commons, CC BY-NC-ND 2.0
¡Así es! Una hembra de frailecillo solo pone un huevo a la vez. Mientras que el huevo se está incubando, lo cual toma un promedio de 42 días, tanto el macho como la hembra toman turnos para cuidar del huevo. ¡Después de 36-45 días de incubación, el huevo se rompe y de él nace un adorable bebé frailecillo!