Plan de claseManualidades de DLTK para niños
Plan de clase

por Leanne Guenther

Título

¡Destrozada la casa de los osos, los testigos afirman que una niña rubia fue vista escapando de la escena!

Generalidades

Los estudiantes abordarán una historia familiar (Ricitos de oro y los tres ositos) desde la perspectiva de un reportero de un periódico.  Los niños aprenderán y aplicarán las preguntas de información Quién, Qué, Cuándo, Dónde, Por qué y Cómo.

Tema(s)

Artes y letras

Estudios sociales

Grado(s)

Grado 3

Grado 4

Tiempo sugerido

45 minutos

Materiales

5 preguntas de información, titular, entrevista, entrada, historia, reportero

Objetivos

Los estudiantes estarán en capacidad de:

1.       Leer las noticias para encontrar información sobre las 6 preguntas de información.

2.       Entender el vocabulario simple de un periódico.

3.       Conducir una entrevista simple y tomar notas por puntos para registrar los resultados.

4.       Crear sus propias entradas de historias de noticias.

 

Materiales

- uno o dos recortes de periódico

- historia de Ricitos de oro y los tres ositos

- pizarra o rotafolio y marcadores

- papel y lápiz

Recursos en línea     

Versión imprimible en línea de la historia

 

Plantilla imprimible para notas por puntos ("apuntes breves")

 

Plantilla imprimible de entrada de historia de noticias
color   o   B&N

Recursos que no están en línea

Ricitos de oro (Troquelados clasicos series)

Preparación

Busca en los periódicos uno o dos artículos simples que puedan disfrutar los niños.  Algunos ejemplos son historias de interés general o historias de deportes.  Asegúrate de que el ejemplo sigue la 'Pirámide invertida' tradicional – las 6 preguntas de información deben responderse en los 2 primeros párrafos de la historia.  Prepara una cartelera o una mesa para mostrar los trabajos.

Motivación

Presenta la cartelera o la mesa.  Incluye una foto o un libro de Ricitos de oro y los tres ositos, las palabras ¿Quién?, ¿Qué?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?, ¿Por qué? y ¿Cómo? de forma que se destaquen, recortes de periódico y el encabezado (título) de nuestro plan de clase (“¡Destrozada la casa de los osos...")

 

Comienza la discusión de la clase con una sesión de lluvia de ideas.  Pregúntales a los niños '¿Qué es un periódico?', '¿Por qué se leen los periódicos?', '¿Qué tipos de cosas se escriben en ellos?', '¿Quién escribe las noticias?' Apunta sus respuestas en la pizarra.

 

Explícales a los niños que son los reporteros quienes escriben las noticias.  El reportero entrevista a las personas y observa los eventos para responder las preguntas Quién, Qué, Cuándo, Dónde, Por qué y Cómo.  Los reporteros llaman estas preguntas las preguntas de información y tratan de incluirlas en cada historia de las noticias.

 

Muéstrales a los niños un recorte de periódico.  Señala el titular.  Pregúntales a los niños ¿Qué hace el titular?  ¿Capturó su atención?  ¿Contesta alguna de las 6 preguntas de información?  Lee el primer párrafo.  ¿Cuántas de las 6 preguntas de información sabes ahora?  Continúa leyendo el artículo párrafo por párrafo hasta que todas las preguntas de información hayan sido contestadas.

 

Escribe en la pizarra Quién, Qué, Cuando, Donde, Por qué y Cómo.  Escribe al lado de cada una la respuesta a la pregunta con base en tu recorte de periódico y en que parte de la noticia encontraste la respuesta (titular, párrafo 1, párrafo 2).  Explícales a los niños que los primeros dos párrafos de un artículo de periódico se llaman la 'Entrada'.  Los reporteros tratan de responder a todas las preguntas de información en la entrada.

 

Opcional:  Lee a los niños una versión abreviada de Ricitos de oro y los tres ositos para refrescar la historia en su memoria.

Actividad

Organiza a los niños por parejas.  Señala nuestro titular (¡Destrozada la casa de los osos......).  En cada pareja, uno de los niños actúa como reportero y el otro actúa como el oso.  El reportero debe entrevistar al oso para descubrir la respuesta a cada una de las 6 preguntas de información y registrar las respuestas como una lista de puntos.  Luego los niños cambian de papeles para que todos tengan la oportunidad de ser el reportero.

(Plantilla imprimible para tomar notas por puntos (" notas abreviadas"))

 

Una vez que todos los niños tengan registradas sus respuestas punto por punto, pídeles que regresen a sus puestos.  Pídeles a los niños que  completen su trabajo como reporteros para tu clase y que escriban la entrada que va con el titular.  Recuérdales que la entrada debe escribirse con frases completas y en máximo 2 párrafos.

(Plantilla imprimible para entrada de historia de noticias
color   o   B&N)

Conclusión

Copia la hoja de puntos de la pizarra y haz que la clase llene las respuestas a las 6 preguntas importantes.

 

O

 

Escoge algunos estudiantes para que lean las entradas de sus historias en voz alta en frente del grupo.

Ampliación corta

Pide a los estudiantes que imaginen que son un oficial de policía que lee la entrevista con los tres ositos.  Dales sugerencias a los ositos sobre ¿Que deben hacer después?  ¿Cómo pueden prevenir que pasen estos eventos en el futuro?

Ampliación de tarea

Repite el proceso con otro cuento de hadas, por ejemplo "Caperucita roja".  Haz que los niños inventen su propio titular esta vez.

Ampliación del día siguiente

En una historia de noticias deben contestarse las 6 preguntas de información inmediatamente – bien sea en el titular o en los dos primeros párrafos de artículo.  Los reporteros llaman a esto la 'Pirámide invertida'

 

Examina una historia de misterio de 'Encyclopedia Brown'.  ¿Cuándo se responden las 6 preguntas de información en esta historia?  ¿En qué se diferencia de una historia de noticias?  ¿Por qué es diferente?  ¿Sería una buena historia de misterio si las 6 preguntas de información se respondieran en los primeros dos párrafos?

 

Versión imprimible de estas instrucciones
 

 

[in English]