Mini Libros de DLTK
Unidad temática
hombre de jengibre
por Leanne Guenther
Unidad
temática de cinco días
(Apropiada para niños de kindergarten, grado 1 y grado 2). Se pueden usar apartes para preescolar.
Esta página ofrece sugerencias día a día para una unidad temática del
hombre de jengibre.
DIA 1:
Artes y letras (lectura y escritura):
- Antes de leer cualquier historia, pregunta a los niños que saben sobre la clásica historia de "el hombre de jengibre".
- Toma notas en el tablero o pasa la página.
- Lee para los niños la versión clásica del Hombre de Jengibre (busca el libro en la biblioteca).
- Vuelvan a pasar al tablero. Pregúntales a los niños que pueden agregar a la información ahora que han leído la historia.
Artes creativas/seguir instrucciones:
- Opcional: Si trabajas en tu casa o en una guardería, considera hornear galletas de jengibre y permite que los niños recorten las formas de hombres de jengibre y que decoren las galletas.
- Entrega a los niños el Jeroglífico del Hombre de Jengibre para que lo completen (necesitas la plantilla de las instrucciones y la del hombre de jengibre para cada niño si ya pueden leer. De otro modo, deberás leer en voz alta la plantilla de las instrucciones):
Habilidades matemáticas:
- Pide a los niños que calculen cuántos niños y cuantas niñas hay en el grupo de clase.
- Reparte a los niños el Jeroglífico del Hombre de Jengibre
- Haz que los niños pasen al tablero de anuncios para llenar sus graficas.
- Revisa las graficas frente al grupo y has que los niños autoevalúen su trabajo.
- Pregunta a los niños si saben cuántos niños y cuantas niñas hay en el grupo de clase con base en los resultados del ejercicio de graficar.
DÍA 2:
Artes y letras (lectura y escritura):
- Habla con el grupo sobre como las historias clásicas se modernizan para cada generación (por ejemplo, las historias se convierten en películas; las historias de Blanca Nieves y Cenicienta de Disney, etc., o los autores actuales adoptan personajes clásicos).
- Trae una imagen del Winnie Pooh de Disney y compárala con el Winnie Pooh clásico. Pregunta a los niños si pueden adivinar cuál es la versión clásica y cual la moderna.
- Pregunta si tienen otros ejemplos. Lee al grupo el Niño de Jengibre (o alguna versión moderna de la historia). Encuentra el libro en la biblioteca.
- Bien sea como grupo (en el tablero) o individualmente, haz que los niños preparen un "Diagrama de Venn" (dos círculos – donde se cruzan, coloca cosas que son iguales en la historia).
Artes creativas/seguir instrucciones:
- Entrega a los niños una plantilla del hombre de jengibre en blanco.
- Pídeles que imaginen como se vería un hombre de jengibre moderno.
- Haz que decoren y coloreen su hombre de jengibre moderno.
- Puedes entregarles algunos recortes de revistas que tengan ropas modernas o algunas calcomanías brillantes para ayudarles a decorar su hombre de jengibre.
Habilidades matemáticas:
- Entrega a cada niño una regla (u otra herramienta de medida; sé que muchos maestros usan el sistema de medida del osito de peluche o medidas con los dedos).
- Haz que midan su Hombre de Jengibre Moderno.
- Escribe la medida en la parte inferior de la plantilla.
- Cuelga su trabajo en el tablero de anuncios.
DÍA 3:
Artes creativas/ seguir instrucciones:
- Entrega a los niños los personajes divertidos para títeres o personajes para tablero de fieltro el hombre de jengibre.
- Haz que los niños decoren sus personajes (tal vez no haya tiempo suficiente para que todos los niños completen todos los personajes; si este es el caso, haz que cada niño complete uno o dos personajes.
- Agrega palos de helado o pajitas a cada personaje para hacer un títere.
Artes y letras (lectura y escritura):
- Si los niños ya saben escribir, entrégales los cuadernillos de formas del hombre de jengibre y haz que compongan su propio poema
del hombre de jengibre.
- Portada cuadernillo del hombre de jengibre – una por niño
- página para escribir cuadernillo del hombre de jengibre - de una a tres por niño
DÍA 4:
Artes creativas/ seguir instrucciones:
- Distribuye las plantillas del bebé de jengibre.
- Haz que los niños recorten los 9 bebés de jengibre a lo largo de las líneas cuadradas (no tienen que recortar alrededor de los bebés de jengibre).
Habilidades matemáticas:
- Prepara varias cosas para que los niños las midan con sus bebés de jengibre; pídeles que escriban sus respuestas.
- Por ejemplo:
- ¿Cuántos bebés de jengibre se necesitan para ir desde la puerta hasta el escritorio del maestro?
- ¿y desde la puerta hasta el escritorio del estudiante?
- ¿si usas los bebes de jengibre para medir el largo del tablero, cuantos necesitas?
- Haz que los niños trabajen unos con otros para medir que tan altos son, midiendo con los bebes de jengibre.
DÍA 5:
Geografía:
- Imagina con los niños como sería un niño de jengibre en diferentes partes del mundo.
- Si han estado estudiando alguna otra parte del mundo últimamente, haz que imaginen un niño de jengibre de ese sitio.
- De otro modo, las siguientes son algunas posibilidades:
- ¿Cómo se vería y que diría un niño de jengibre australiano? ¿Con que animales se encontraría?
- ¿Cómo se vería y que diría un niño de jengibre canadiense? ¿Con que animales se encontraría?
- ¿Cómo se vería y que diría un niño de jengibre africano? ¿Con que animales se encontraría?
Otros recursos:
Son buenos para usarlos como hojas para enviar a casa o para
actividades para el tiempo libre:
- Tarjetas de secuencia de historia: horneando galletas
- página para colorear el hombre de jengibre
- Cadenas de doblar y cortar con hombre de jengibre